Descarga el ebook «La importancia de la formación inclusiva»
La formación en este ámbito es obligatoria para las empresas de +50 trabajadores pues es una herramienta fundamental para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, justa y equitativa. Es importante que las personas reciban formación en igualdad, libertad sexual y diversidad para comprender mejor a los demás y fomentar la comprensión, la inclusión y el respeto.
La sociedad actual está experimentando cambios profundos en relación a la igualdad, la diversidad y la inclusión. Los movimientos sociales, la lucha por los derechos civiles y la conciencia social son algunas de las razones por las que cada vez más personas exigen una sociedad más libre, justa y equitativa.
En este sentido, la igualdad entre hombres y mujeres, la libertad individual de expresarse y la libertad sexual, son algunos de los aspectos clave de la nueva sociedad inclusiva.
La igualdad entre hombres y mujeres
La igualdad entre hombres y mujeres es un tema crucial en la lucha por una sociedad más justa e inclusiva. Todavía existen desigualdades en muchos ámbitos de la vida, como el acceso al empleo, la remuneración y la representación en puestos de poder.
Por ello, es necesario implementar políticas y medidas concretas que permitan garantizar la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas. Una de estas medidas son los planes de igualdad y la formación en igualdad que las empresas están obligadas a dar a sus empleados.
Cambio radical en el concepto de género
Es indiscutible que ha habido un cambio significativo en la forma en que se comprende y se vive la identidad de género. Históricamente se ha considerado el género como un concepto binario entendiendo que sólo existen dos opciones: masculino y femenino.
Sin embargo, este enfoque para determinados colectivos es limitado y excluyente y no refleja la realidad social. En una sociedad inclusiva comprender y entender a los demás es la base para llegar a acuerdos comunes donde todos nos sintámos cómodos y bien tratados.
La libertad sexual como base de la libertad personal
La libertad sexual es un aspecto fundamental de la libertad personal. Es importante que las personas tengan la capacidad de decidir libremente sobre su sexualidad y de ejercer su derecho a la intimidad sin ser juzgadas o discriminadas.
Las personas del colectivo LGTBI han luchado para lograr la aceptación social y el reconocimiento de sus derechos y hoy en día, la sociedad está más abierta a la diversidad sexual, pero todavía queda por hacer para vivir en una sociedad realmente inclusiva.
La importancia del lenguaje inclusivo
El lenguaje inclusivo no solo cambia la forma en que hablamos, sino también la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. El lenguaje inclusivo nos ayuda a visibilizar y reconocer a todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual, etnia, cultura, religión, edad o discapacidad. Es importante recordar que los idiomas no discriminan por sí solos; somos las personas, con el uso que hacemos del lenguaje, quienes podemos combatir la intolerancia. Evitar un lenguaje sexista o discriminatorio es una herramienta clave para promover la inclusión.
Como parte de la comunidad, las empresas tenemos la responsabilidad de ser agentes de cambio. En recursos humanos jugamos un papel clave, preparándonos a nosotros mismos y formando a los trabajadores. Comprender la diversidad y tratar a las personas con respeto, comienza con el conocimiento. Además de formarnos, podemos construir a un mundo más solidario con pequeños gestos, apoyando y valorando a las personas a nuestro alrededor tal y como son o quieran ser.
¿Tienes alguna duda?
Podemos ayudarte a que tu empresa tenga la plataforma de formación que merece.
¡Escríbenos!
Estaremos encantados de ayudarte.
Puedes llamarnos al 902.88.70.24
o si lo prefieres escribinos a info@digitalpreventor.com
*Nuestro horario de atención al cliente es de 08:00 a 19:00 de lunes a viernes