Los viajes de trabajo son una actividad que en muchas empresas y profesiones tienen una importancia primordial. Ya sea para cerrar acuerdos, asistir a congresos y ferias, impulsar proyectos o supervisar operaciones en otras localizaciones, el personal que se desplaza, tanto dentro como fuera del país, juega un papel estratégico. Sin embargo, a menudo pasamos por alto o subestimamos los riesgos asociados a estos viajes, enfocándonos solo en el resultado final.
No sería descabellado pensar en situaciones reales que pueden surgir. Imagina esto: llegas a un país donde las condiciones sanitarias son completamente diferentes a las de tu entorno habitual, y sin previo aviso, una intoxicación alimentaria te deja fuera de juego justo antes de una presentación clave. O quizás te enfrentes a un accidente en carretera en una zona rural sin acceso inmediato a asistencia. Estas situaciones, aunque no siempre son lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en viajar por trabajo, son más comunes de lo que parece.
Formar a los y las profesionales que tienen que desplazarse antes de emprender un viaje es una actividad crucial para que estén preparados ante cualquier imprevisto. Saber cómo prevenir y reaccionar ante estas situaciones protege su salud física y mental y garantiza que puedan cumplir con los objetivos marcados en el viaje. Al fin y al cabo, es difícil llevar a cabo una tarea si el estrés, la fatiga o un incidente de salud te dejan fuera de combate.
La importancia de prepararse para los riesgos de un viaje de trabajo
Cada viaje laboral conlleva enfrentarse a nuevas circunstancias y, a menudo, a entornos que desconocemos por completo. ¿Te has imaginado alguna vez enfrentarte a una crisis política en medio de una visita de negocios? La inestabilidad política es solo uno de los muchos factores que pueden poner en riesgo la seguridad del trabajador. También hay que considerar problemas físicos, como las largas horas de vuelo que afectan la postura o el manejo de equipaje pesado que podría causar lesiones.
Supón que tienes una reunión en un país con altos índices de enfermedades transmitidas por insectos. ¿Estás al tanto de las vacunas necesarias? La formación adecuada permite a los empleados identificar estos riesgos antes de emprender su viaje, para que puedan adoptar medidas preventivas con tiempo. Así se evita la improvisación, que suele traer consigo consecuencias negativas tanto para la salud como para el cumplimiento de los objetivos laborales.
Estrés y desfases horarios: impacto en el rendimiento
Uno de los aspectos más subestimados de los viajes de trabajo es el impacto que el cambio de zona horaria, el jet lag y el estrés pueden tener en el rendimiento. ¿Te imaginas llegar a una reunión crucial sin haber descansado adecuadamente por culpa de un vuelo nocturno y un cambio de horario de más de seis horas? El desfase horario afecta la capacidad de concentración, el estado de ánimo y la productividad.
A través de la formación, los trabajadores pueden aprender estrategias como la planificación del descanso y el ajuste de los horarios para reducir el impacto de los viajes largos. Prepararse para estos efectos es clave para mantener el bienestar físico y mental y poder rendir al máximo en situaciones importantes.
La salud física y mental durante un viaje de trabajo
Los viajes laborales implican todo tipo de riesgos que pueden afectar la salud física y mental de los trabajadores. Es fundamental reconocer y abordar estos desafíos para garantizar su bienestar y efectividad en el trabajo.
Uno de los riesgos físicos más comunes en viajes prolongados es la trombosis del viajero, que puede ocurrir durante vuelos largos o en situaciones donde la movilidad es limitada. Permanecer sentado por períodos prolongados puede dificultar la circulación sanguínea, aumentando el riesgo de formación de coágulos. Para prevenir esta condición, es recomendable caminar y estirarse regularmente durante el viaje y mantenerse hidratado.
Otro riesgo físico que no debe pasarse por alto son las lesiones musculoesqueléticas, que pueden resultar de posturas inadecuadas tanto en vuelos como en el trabajo en espacios temporales. Es importante adoptar posturas correctas al sentarse y utilizar el equipamiento de manera adecuada para evitar tensiones y lesiones.
Además de los riesgos físicos, los viajes laborales pueden presentar desafíos mentales y emocionales significativos. La presión por cumplir objetivos en entornos desconocidos, el choque cultural o incluso el aislamiento pueden afectar negativamente la salud mental. Por eso, es crucial que los empleados reciban herramientas que les permitan reconocer los signos de estrés y fatiga, así como estrategias para gestionar su bienestar emocional.
Asimismo, es fundamental que los empleados reciban orientación sobre las medidas preventivas de salud necesarias según el destino. Esto puede incluir desde la vacunación hasta la prevención de enfermedades transmitidas por insectos, asegurándose de que los viajeros están preparados para cualquier eventualidad sanitaria en su lugar de destino.
Adaptación cultural en viajes de trabajo internacionales
Uno de los mayores desafíos en los viajes internacionales es el choque cultural. Imagina que durante una reunión en un país extranjero, un malentendido cultural genera tensión innecesaria, afectando la relación laboral. Cada país tiene sus propios códigos y costumbres, y el desconocimiento puede llevar a situaciones incómodas o incluso a peligros. La formación debe incluir el conocimiento de los usos y costumbres del país de destino, lo que no solo mejora la convivencia y el éxito de la misión, sino que también asegura que los empleados se desenvuelvan con confianza y seguridad.
Además, en algunas regiones, la seguridad personal puede estar condicionada por el género o el grupo al que pertenece el viajero. Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de cada contexto y las precauciones necesarias para garantizar su seguridad es una parte esencial de la formación.
Situaciones de emergencia durante un viaje de trabajo
En todo viaje laboral, las emergencias pueden surgir de manera inesperada. Supón que durante una estancia en un país, cuyo sistema sanitario es diferente al del país de origen sufres una lesión o un problema médico grave, ¿sabrías cómo actuar?
Es crucial que los empleados estén formados en protocolos de emergencia, ya que esto no solo les prepara para reaccionar en momentos críticos, sino que también les ayuda a mantenerse tranquilos bajo presión. Conocer las políticas de la empresa en estos casos es esencial para su seguridad.
Además, es fundamental que comprendan las coberturas de asistencia médica y las pólizas de seguro que tienen a su disposición. Viajar a un destino sin la adecuada cobertura sanitaria es un gran riesgo. Los empleados deben saber cómo acceder a la atención médica de manera rápida y eficiente en caso de emergencia, para que un problema de salud no se convierta en un obstáculo insuperable durante su estancia en el extranjero.
¿Estás preparado para enfrentar cualquier situación en tus viajes de trabajo?
Los viajes laborales pueden ser una aventura profesional, pero es fundamental no pasar por alto los riesgos que pueden surgir. Dado que no podemos garantizar que no se presenten imprevistos, desde problemas de salud hasta crisis inesperadas, estar preparados ante cualquier eventualidad es clave para asegurar tanto la seguridad del empleado como el éxito de la empresa. Un contratiempo, por pequeño que sea, puede afectar significativamente los planes.
Si quieres asegurarte de que tu equipo esté preparado para enfrentar cualquier situación durante sus viajes laborales, la formación en seguridad y salud es esencial para garantizar que regresen a casa sanos y salvos. Nuestro curso Seguridad y salud en viajes de trabajo proporciona conocimientos clave sobre cómo identificar riesgos, gestionar el estrés y las condiciones físicas, y actuar con rapidez en situaciones de emergencia. Porque al final del día, tan importante es llevar a cabo con éxito la misión como garantizar que las personas que la ejecutan estén protegidas.
En Digital Preventor adaptamos los contenidos a las necesidades específicas de tu equipo y nuestros cursos son bonificables a través de FUNDAE, compatible con nuestra plataforma.
¿Necesitas más información? Contacta con nosotros sin compromiso.