La flexibilidad, la autonomía y la conciliación entre vida personal y laboral son, sin duda, algunos de sus grandes atractivos. Pero centrarse solo en los beneficios puede hacernos perder de vista riesgos que, si no se gestionan bien, afectan tanto al bienestar de las personas como a la productividad de las organizaciones. Hablamos del teletrabajo, un modelo que en los últimos años ha pasado de ser una opción excepcional a convertirse en una modalidad habitual para millones de personas trabajadoras en todo el mundo.
Porque para que funcione de verdad, el teletrabajo requiere algo más que buena voluntad: requiere análisis, formación y acompañamiento que ayuden a prevenir riesgos, mejorar el bienestar y mantener la productividad a largo plazo.
Riesgos del teletrabajo
Confiar en la responsabilidad individual es fundamental, pero no todos los trabajadores cuentan con un entorno adecuado en casa para desarrollar su actividad de manera segura y efectiva. Espacios de trabajo improvisados, mala ergonomía, desconexión digital insuficiente y falta de rutinas saludables son algunos de los problemas más frecuentes.
Tampoco podemos olvidar que el teletrabajo limita aspectos esenciales de la interacción presencial: la rapidez para resolver dudas, la energía que genera compartir espacio físico con otros o la facilidad para colaborar de manera espontánea. Todo esto puede derivar en problemas de comunicación, distanciamiento emocional y disminución del sentido de pertenencia al equipo.
Además, existen riesgos asociados a la ciberseguridad y a la exposición a amenazas digitales, especialmente cuando se trabaja desde dispositivos personales o redes no protegidas.
Datos que invitan a la reflexión
Según el Informe del Teletrabajo y Flexibilidad en España 2025 publicado por la compañía Robert Walters:
- El 73% de los gestores de equipo encuentran problemas de comunicación en el trabajo remoto.
- El 52% detecta distanciamiento emocional entre los trabajadores.
Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de abordar de manera activa y estratégica los retos del teletrabajo, más allá de celebrar su flexibilidad.
Cómo mejorar las condiciones del teletrabajo
Para crear un entorno de trabajo remoto seguro, saludable y productivo es fundamental:
- Evaluar las condiciones reales de trabajo de cada persona, no dar por sentado que todo está bien.
- Fomentar la comunicación abierta y frecuente para evitar el aislamiento.
- Proporcionar herramientas adecuadas para que los equipos puedan colaborar de manera efectiva a distancia.
- Ofrecer formación que permita conocer y gestionar los riesgos del teletrabajo.
Conviene recordar aquí que la formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) no es opcional: es una obligación legal recogida en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Todos los trabajadores, incluidos los que teletrabajan o realizan su actividad a distancia, deben recibir una formación adecuada y específica sobre los riesgos asociados a su puesto de trabajo. En nuestro programa formativo abordamos de forma sencilla y práctica todos los aspectos esenciales para teletrabajar de manera segura y saludable:
-
- Derechos y responsabilidades del trabajador remoto.
- Cómo organizar y preparar el espacio de trabajo en casa.
- Buenas prácticas de gestión del tiempo y organización personal.
- Prevención de riesgos ergonómicos en teletrabajo.
- Condiciones de iluminación adecuadas en el entorno de trabajo.
- Identificación y gestión de riesgos psicosociales (estrés, aislamiento, desconexión).
- Perspectiva de género en el teletrabajo.
- Uso seguro y eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Protección de datos y derecho a la desconexión digital (LOPDGDD).
- Seguridad de la información en el entorno digital.
- Decálogo de recomendaciones para teletrabajar con salud y eficacia.
Además, te ayudamos a evaluar de manera personalizada las condiciones de teletrabajo de tu equipo, detectando riesgos y diseñando planes de acción adaptados a cada realidad.
Porque el teletrabajo solo cumple su promesa cuando combina flexibilidad con salud, seguridad y un entorno bien acompañado.
Solicita información sin compromiso.