El último año y medio de pandemia ha catapultado el teletrabajo como un recurso viable que funciona
La pandemia del Covid19 ha obligado al mundo cambiar sus rutinas de vida y comportamiento, en el terreno empresarial ha sido un reto muy complejo a solucionar y resolver para minimizar pérdidas y mantener el rendimiento y la producción.
De entre los recursos que han ayudado a las empresas ha minimizar el daño sufrido por las consecuencias de la pandemia, el teletrabajo se sitúa como una herramienta fundamental no solo viable sino que funciona.
¿Qué es el Teletrabajo?
El teletrabajo es una alternativa de tipo flexible para organizar el trabajo de una empresa, donde los empleados pueden desarrollar su actividad fuera del centro de trabajo. Es una modalidad que puede ejercer tanto a tiempo parcial como a tiempo completo.
El teletrabajo puede desarrollarse desde el propio domicilio del trabajador o incluso desarrollar su labor en centros de teletrabajo o coworking.
Además, requiere de la infraestructura técnica para elaborar el trabajo a distancia: dispositivos informáticos, tecnología cloud, plataformas online, herramientas de gestión de proyectos etc…
Todas estas variables no son complejas de ofrecer al empleado, lo que facilita aún más si cabe la integración del teletrabajo en las empresas.
Ventajas y desventajas del teletrabajo
A medida que las empresas comienzan a ofrecer mayores alternativas de teletrabajo para sus empleados, las ventajas y desventajas de esta modalidad se hacen más presentes. Veamos cuales son las más comunes:
Ventajas del Teletrabajo:
- Mayor eficacia: Con las herramientas adecuadas y un horario flexible, los empleados pueden trabajar en cualquier momento y lugar, estando más concentrados y siendo más productivos.
- Trabajo ininterrumpido: Sin la necesidad de desplazarse, los empleados de teletrabajo escapan a una gran cantidad de retrasos (tráfico, clima…), favoreciendo un mejor rendimiento.
- Elimina la rotación de empleados: Un lugar de trabajo flexible eleva la moral y reduce la rotación de empleados. Una mayor retención de empleados reduce los gastos de reclutamiento, contratación y capacitación de la empresa.
- Mejora la calidad de vida: La flexibilidad de trabajar fuera del centro del trabajo permite a los empleados tener una mayor conciliación familiar, mejorando la calidad de vida.
- Contratación global de talento: La tecnología abre un contexto global para los procesos de selección en las empresas.
- Mayor seguimiento y control: Gracias al teletrabajo se han implementado dispositivos y herramientas de control, para tener un control real y transparente del rendimiento de los empleados.
- Menor coste para las empresas: A mayor porcentaje de trabajadores teletrabajando, menos espacio de trabajo a utilizar y menor coste para las empresas (alquiler de oficinas, etc…).
Desventajas del Teletrabajo:
- Desvinculación emocional: El trabajo no presencial aumenta las posibilidades de la pérdida de vinculación, motivación e ilusión por la empresa.
- Falta de colaboración: Trabajar a distancia minimiza la colaboración y el trabajo de equipo, aunque existen herramientas online de reunión y comunicación.
- Problemas de control: Para muchas empresas el teletrabajo se les presenta como un problema para gestionar y controlar las horas de trabajo y las tareas desarrolladas por los empleados.
El teletrabajo también ha fomentado la formación online en las empresas, facilitando la capacitación de los empleados en diversas y necesarias materias como la Prevención de Riesgos Laborales.
Consejos para teletrabajar de forma eficaz
En la actualidad, el teletrabajo forma parte importante en la rutina de trabajo de las empresas actuales. El trabajador debe de aplicar una serie de acciones y conductas para sacar el máximo provecho de esta modalidad de trabajo:
- Planificar la jornada y los descansos.
- Mantener una misma rutina.
- Seguir trabajando en equipo y el contacto con los compañeros mediante las herramientas online disponibles.
- No trabajar más de la cuenta.
El Teletrabajo se ha integrado de un modo natural en las empresas, mejorando la calidad de vida y trabajo de los empleados y la gestión de las empresas.
Para una formación correcta en Cómo Teletrabajar con Seguridad, consulta a nuestro equipo. Es importante que las empresas sepan que tienen obligaciones en PRL también en teletrabajo y es importante para el trabajador saber cómo hacerlo para no acabar siendo poco productivo o sin cuidar su salud.